Entrena la mente y potencia la inteligencia favoreciendo a mejorar la creatividad
El ajedrez es un juego de lógica y estrategia que logra entretener a todos los públicos. Con esta extraescolar, los niños y niñas además de estimular la capacidad de análisis, agilizan su sistema cognitivo y pueden anticipar los movimientos del contrincante.
Se juega por parejas, lo que les ayuda a aprender la importancia de aceptar y respetar las reglas del juego y, sobre todo, respetar al compañero. Este juego fomenta la concentración, ya que la dinámica implica estar atento a los movimientos que hace el contrincante y anticiparse a ellos.
• Fomentar en el alumno hábitos intelectuales que le permitan tener un razonamiento efectivo para resolver los problemas que se le planteen en cualquier área.
• Conseguir a través de la práctica del juego el desarrollo de la confianza, control y carácter del alumno.
• Comprender el desarrollo del juego poniendo en práctica las técnicas y estrategias.
• Conocer y respetar al contrincante.
• Desarrollar el pensamiento lógico y matemático.
Crearemos grupos de alumnos en función de sus conocimientos y edades, tratando de que todos los alumnos de un mismo grupo de juego tengan aproximadamente el mismo nivel de juego para asegurar la calidad de las lecciones.
Durante los primeros días del curso, el maestro prestará atención al nivel de juego de cada alumno para formar parejas de contrincantes que favorezcan el aprendizaje común.
Empezaremos aprendiendo o repasando las normas básicas del juego para avanzar con estrategias concretas y poniéndolas en práctica en campeonatos que vamos a organizar.
Con estas competiciones fomentaremos el respeto por el contrincante al tiempo que practicamos y vamos mejorando poco a poco.
Los alumnos no sólo deben sentirse estimulados por el ajedrez, sino también deben aprender a relacionarse equilibrada y constructivamente con los demás compañeros, comportándose con respeto y de manera solidaria, rechazando discriminaciones.
La organización de las sesiones será siempre similar a la que se describe a continuación, pudiendo sufrir algún cambio puntual en semanas concretas del curso escolar: